Renault Boreal: el nuevo SUV global que debutará en América Latina
Con el anuncio oficial del Renault Boreal, la marca francesa pisa el acelerador en su "Plan de Juego Internacional 2027", presentando un SUV de alta tecnología que apunta directo a conquistar mercados de América Latina y más de 70 países fuera del viejo continente.
Este nuevo modelo del segmento C no solo encarna una evolución en diseño y confort, sino también en el enfoque estratégico de Renault: apuntar hacia una gama más alta, sofisticada y global. Su nombre, Boreal, inspirado en la lengua francesa, evoca imágenes de espacios abiertos, aventura y la fuerza indómita de la naturaleza —una promesa de libertad sobre ruedas.
Más que un simple lanzamiento, Boreal simboliza una nueva actitud: un SUV que promete estatus, tecnología avanzada y una experiencia de conducción capaz de expandir horizontes. Su diseño impactante y su propuesta de confort lo posicionan como una apuesta ambiciosa para quienes buscan mucho más que moverse del punto A al B.
Renault Boreal: el SUV C de enfoque global que marca el nuevo rumbo de la marca francesa
Renault ha revelado oficialmente el nombre de su nuevo SUV global del segmento C: Boreal. Este modelo, que se presentará en los próximos meses en Brasil, será uno de los pilares fundamentales del "Plan de Juego Internacional 2027", que busca duplicar las ventas fuera de Europa y ampliar la presencia de la marca en más de 70 mercados.
Diseño, plataforma y arquitectura
Aunque los detalles visuales siguen siendo escasos, el Renault Boreal se basará en la plataforma modular CMF-CD, la misma utilizada por modelos como el Renault Austral y el Nissan X-Trail. Se espera que comparta componentes estructurales y parte del diseño del Dacia Bigster, SUV robusto que ya ha generado expectativas en mercados emergentes.
Este modelo está siendo desarrollado por el Renault Group LatAm Tech Center, lo que indica una fuerte adaptación a las necesidades de mercados como América Latina, India, Turquía y el norte de África.
Motorización y tecnología
Si bien Renault no ha confirmado oficialmente las motorizaciones, se prevé que el Boreal incluya variantes con:
-
Motores de combustión interna eficientes, incluyendo versiones turboalimentadas (como el 1.3 TCe desarrollado en conjunto con Mercedes-Benz).
-
Opciones híbridas, posiblemente con el sistema E-Tech Hybrid de 145 hp o superior, ya presente en modelos como el Arkana y Austral.
-
Transmisión automática CVT o caja automática de doble embrague (según versión y mercado).
En el interior, todo apunta a que el modelo incluirá el sistema multimedia OpenR Link con Google integrado, y pantallas duales de hasta 10.1" para el panel de instrumentos digital y el infoentretenimiento.
Dimensiones y habitabilidad
Basado en el Bigster, el Boreal podría superar los 4.60 metros de largo, con una distancia entre ejes cercana a los 2.7 metros, lo que permitiría configuraciones de hasta 7 plazas y una capacidad de baúl superior a los 500 litros, posicionándolo como una opción familiar y versátil frente a competidores como el Toyota Corolla Cross, el Volkswagen Taos o el Jeep Compass.
Posicionamiento de marca y estrategia
Con el Boreal, Renault busca posicionarse en un segmento de mayor valor, combinando diseño atractivo, habitabilidad y tecnologías de asistencia a la conducción (ADAS). Es un modelo clave para aumentar la rentabilidad en regiones fuera de Europa y responder a una demanda creciente por SUV medianos con imagen fuerte y motorizaciones eficientes.
Producción y lanzamiento
La producción se realizará en la planta de Renault en Curitiba, Brasil, que ya está siendo acondicionada para modelos basados en la plataforma CMF. Su lanzamiento oficial será durante el segundo semestre de 2025.