¿Es la movilidad un lujo disfrazado?
La devaluación del peso colombiano continúa afectando el poder adquisitivo de los consumidores, y uno de los sectores donde más se evidencia es el automotor. Sin embargo, más allá de la tasa de cambio, vale la pena preguntarse si los precios actuales de los vehículos nuevos están realmente justificados. Así como los fabricantes chinos han puesto en entredicho a las marcas de lujo al evidenciar sus márgenes de ganancia desproporcionados, los consumidores colombianos también deberían empezar a cuestionar los elevados precios de los autos, especialmente cuando muchas de sus piezas son tecnologías consolidadas desde hace años, producidas en masa mediante procesos estandarizados. Hoy, el foco de la industria parece estar en el infoentretenimiento: pantallas táctiles, conectividad y asistentes digitales capturan más atención que la ingeniería del tren motriz o la calidad del ensamblaje. Pero esta tendencia no debería convertirse en una excusa para inflar los precios a niveles que marginan ...