VW revive Scout: la historia, lo que se sabe y lo que viene
Scout Motors, la nueva marca independiente respaldada por el Grupo Volkswagen, debutó en CES 2025 con la presentación mundial de dos prototipos que marcan el renacimiento de un ícono todoterreno estadounidense: el SUV Scout Traveler y la pickup Scout Terra.
Ambos modelos fueron diseñados desde cero sobre una plataforma eléctrica específica, pensada no solo para ofrecer gran autonomía y tecnología de última generación, sino también para mantener el ADN robusto y aventurero que hizo famoso al Scout original. Con carrocerías de líneas rectas y musculosas, generoso despeje al suelo, ángulos de ataque y salida optimizados y capacidad real de remolque y carga, el Traveler y la Terra buscan convertirse en referentes de la nueva era de los vehículos 4x4 eléctricos fabricados en Estados Unidos.
Orígenes de Scout e International Harvester
La marca Scout tiene su origen en la empresa estadounidense International Harvester (IH), fabricante de vehículos todoterreno, utilitarios y maquinaria agrícola, fundada originalmente en los años tempranos del siglo XX. Entre 1960 y 1980, Scout produjo SUVs y pickups robustas, vehículos sin muchas florituras pero con carácter fuerte para uso fuera de carretera.
Con el paso del tiempo, International Harvester evolucionó, y su división de vehículos comerciales pasó a convertirse en Navistar International Corporation, que fue finalmente adquirida por la empresa de camiones del Grupo Volkswagen, Traton.
¿Cuándo Volkswagen adquiere Scout / los derechos sobre la marca?
-
En 2020, Traton (la unidad de vehículos comerciales de VW) acuerda adquirir Navistar International.
Para mediados de 2021, la compra está concretada, y Volkswagen adquiere todos los derechos sobre Navistar, lo que le da también los derechos asociados al nombre Scout.
-
Volkswagen entonces decide no solo comprar la marca, sino revivirla como una nueva división/marca dedicada a vehículos eléctricos todoterreno en Estados Unidos.
![]() |
| La clásica Scout 4x4 |
Estructura y relación con Volkswagen
Scout Motors Inc. es una empresa estadounidense creada en mayo de 2022, respaldada por Volkswagen Group. Aunque independiente en cuanto a organización operativa, diseño y producción, recibe financiamiento y soporte estratégico del Grupo VW.
Tiene su sede temporal en Virginia, pero el corazón de producción estará en Blythewood, cerca de Columbia, Carolina del Sur.
La planta en Carolina del Sur
-
Costo de inversión: USD $2.000 millones para la planta.
-
Empleos: se esperan unos 4.000 puestos de trabajo permanentes.
-
Capacidad de producción: más de 200.000 vehículos al año al alcanzar la plena operación. Fecha de inicio de producción: prevista para finales de 2026.
Algunos detalles anticipados:
| Característica | Lo que se sabe / se espera |
|---|---|
| Motorización | 100 % eléctrica; se menciona autonomía competitiva; algunos reportes hablan de versión con generador de respaldo (“rango extendido”). |
| Plataforma | Nueva plataforma eléctrica diseñada específicamente para estos SUV/pickups rugged. No es una adaptación menor. |
| Precio estimado | Se han divulgado cifras aproximadas: se habla de que los modelos básicos podrían partir de ~US$50,000. |
| Producción local | Fabricados en USA, con planta en Carolina del Sur. |
¿Por qué VW hace esta apuesta?
El relanzamiento de Scout responde a varios factores estratégicos:
-
Mercado de vehículos eléctricos avanzando rápidamente, con una alta demanda de SUVs y pickups eléctricos, especialmente en Norteamérica. VW quiere estar en ese segmento.
-
Herencia de marca: Scout tiene seguidores fieles y reconocimiento como vehículo todoterreno legendario, lo que da una ventaja de “branding” al revivirlo.
-
Localización de producción: producir en EE.UU. no solo reduce costes logísticos y aranceles, sino que también permite aprovechar incentivos estatales/locales, laborales, fiscales.
-
Diferenciación frente a otras marcas: competirá con modelos de Ford, Rivian, Chevrolet, Jeep/Bronco, etc., en segmentos de todoterreno eléctrico. La robustez será un punto importante en los argumentos de venta.
Estado actual y retos
-
El proyecto ha avanzado: selección del sitio (Blythewood, cerca de Columbia), permisos y preparación del terreno.
-
Ha habido algunas demoras o interrupciones menores relacionadas con permisos ambientales (por ejemplo, permisos de humedales / wetlands permit) para la construcción. Sin embargo, las autoridades locales y Scout Motors indican que estas no deberían retrasar la producción prevista para finales de 2026.
Lo que aún no se sabe con certeza
-
Especificaciones técnicas definitivas: potencia exacta, rango eléctrico en las unidades finales, capacidad de remolque / carga exacta, etc. Muchos datos siguen siendo estimaciones.
-
Precios finales al público, versiones y equipamientos exactos. Mientras que algunos precios estimados se han mencionado, estos podrían variar según aranceles, incentivos, costes locales, etc.
-
Cómo será la red de distribución / servicio en América Latina u otros mercados fuera de EE.UU. Scout hasta ahora ha enfocado lanzamiento y estructura para EE.UU. y Norteamérica.
Conclusión
Volkswagen ha apostado fuerte al reiniciar la marca Scout, comprando los derechos históricos a través de su adquisición de Navistar e International Harvester. Con Scout Motors busca revivir el espíritu del todoterreno clásico, pero llevándolo a la era eléctrica, con tecnología nueva, producción local estadounidense, fuerte inversión, y expectativa de alta demanda.
Para los entusiastas del 4×4, Scout promete ofrecer vehículos con autenticidad (no solo apariencia), con capacidades reales fuera de carretera, no simplemente SUVs con aspecto off-road. Pero como siempre en estos casos, habrán de confirmarse los detalles finales: autonomía real, robustez bajo uso exigente, precios, servicio postventa.
A Naves 4x4 le llama bastante la atención esta 'vuelta a la vida' de la Scout y el enfoque que VW le ha dado. Sin duda una jugada inteligente en una era complicada.
Déjanos tu comentario ¿Qué piensas de este renacimiento de la Scout y la apuesta de VW?



