Chery presentó en Colombia la TIGGO 4 HEV: su primera SUV con tecnología Super Hybrid

El mercado automotor colombiano sigue acelerando hacia la movilidad sostenible. Lo que hace apenas ocho años era una tendencia incipiente —con una participación de híbridos del 0,02% en 2017— hoy representa cerca del 28% del mercado nacional, marcando un cambio profundo en las preferencias de los consumidores. En este contexto, Chery, representada en el país por el Grupo Vardí, introduce un nuevo referente: la TIGGO 4 HEV, su primera SUV equipada con tecnología Super Hybrid (CSH).



Cuatro tecnologías limpias bajo una misma marca

Con este lanzamiento, Chery se consolida como la única marca en Colombia que ofrece vehículos en las cuatro tecnologías limpias disponibles: híbrida ligera (MHEV), híbrida completa (HEV), híbrida enchufable (PHEV) y 100% eléctrica (EV).

En poco más de un año de operación, la compañía ha logrado más de 1.400 vehículos matriculados y una cobertura del 96% del territorio nacional, una expansión que refuerza su compromiso con una movilidad más eficiente y sostenible.

“Con la llegada de la TIGGO 4 HEV iniciamos una nueva etapa en Colombia. Este modelo marca el debut de nuestra tecnología Chery Super Hybrid y nos consolida como la primera marca en el país con las cuatro tecnologías limpias disponibles. Es solo el primer paso de una estrategia a largo plazo que busca acercar a los colombianos a la movilidad sostenible”, afirmó María Cristina Castro, gerente general de AutoVardí.

Tecnología Super Hybrid: eficiencia y versatilidad

La TIGGO 4 HEV es la primera SUV de la marca que incorpora un sistema de hibridación completa, diseñado para optimizar el rendimiento energético y ofrecer una experiencia de conducción versátil.

Su tren motriz ACTECO de nueva generación se combina con una Transmisión Híbrida Dedicada (DHT), logrando una eficiencia térmica de hasta 97,6%. Según pruebas de CESVI Colombia, alcanza 88,6 km/galón en ciudad, 74 km/galón en carretera y una autonomía combinada de 82 km/galón, lo que se traduce en hasta 1.106 km por tanque.

Estos resultados la posicionan entre las SUV híbridas más eficientes del mercado, con una respuesta de potencia inmediata y modos de manejo adaptables a diferentes condiciones de conducción.

Diseño y equipamiento de nueva generación

El diseño de la TIGGO 4 HEV mantiene la identidad visual de la familia TIGGO, con un frontal inspirado en la fuerza del tigre, faros en forma de garra y líneas deportivas que transmiten robustez y dinamismo.

En el interior, la propuesta se centra en la comodidad y la tecnología: espacio para cinco ocupantes, un baúl de 340 litros, pantallas duales de 10,25”, asistente de voz “Hola Chery”, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, aire acondicionado bi-zona y asientos en cuero ecológico con acabados premium.



Seguridad con cinco estrellas

La SUV llega equipada con seis airbags, control dinámico de estabilidad, asistente de arranque en pendiente, control de descenso, freno de estacionamiento electrónico con AutoHold, monitoreo de presión y temperatura de llantas y cámara de reversa HD con líneas dinámicas.

Además, el modelo obtuvo cinco estrellas en seguridad en las pruebas de ANCAP Australia, una de las certificaciones más exigentes a nivel internacional.

Garantía y respaldo nacional

El lanzamiento viene acompañado de una garantía de 8 años o 200.000 km, tanto para el vehículo como para la batería de alto voltaje, una cobertura que refuerza la confianza del fabricante.

Chery cuenta con una red de concesionarios respaldada por aliados estratégicos como Andinautos (Grupo Caminos), Autoland, Ruedalar (Grupo Campesa), Vehicosta (Grupo Country Motors), Autolima (Grupo Coltolima), Grupo GranAuto y Colegas SAS, lo que garantiza atención posventa y servicio técnico a nivel nacional.

Un paso firme hacia la movilidad del futuro

Con la llegada de la TIGGO 4 HEV, Chery abre un nuevo capítulo en su historia en Colombia: el de la movilidad urbana más limpia, conectada y eficiente. Su apuesta por la tecnología Super Hybrid busca democratizar el acceso a vehículos electrificados con buen rendimiento, alto nivel de equipamiento y precios competitivos.



Entradas populares de este blog

¿Qué significan las siglas GR en los vehículos Toyota?

Isuzu X-Terrain: La Pick Up 4x4 lista para la aventura

Inchcape extiende sus alas en el Salón del Automóvil 2024 con una nueva visión y nuevas marcas

Arribó a Colombia el muy esperado BYD Sea Lion EV